Secretario de Estado, Michael R. Pompeo
Bogotá, Colombia
Escuela de Cadetes de Policía General Santander
PRESIDENTE INTERINO GUAIDÓ: (En español).
SECRETARIO POMPEO: Presidente Guaidó, gracias por estar aquí hoy. Y gracias por acompañar a este inmenso grupo de países que hoy trabajan para combatir al terrorismo en todo el mundo, incluso en Venezuela.
Quisiera hacer algunas reflexiones. En primer lugar, decirle al pueblo venezolano que deben saber que su Presidente es un líder excepcional que desea llevar al país en la dirección correcta, la dirección de la libertad, la democracia y el restablecimiento de la prosperidad económica. Deben saber que en países de todo el mundo —en América Latina, donde estamos hoy, aquí en Colombia; en Europa; Estados Unidos; y en toda América del Norte— el pueblo, el pueblo democrático de esos países, está con ustedes. Estamos aquí para cerciorarnos… para hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que tengan esa oportunidad, para que tengan la posibilidad de sencillamente vivir la vida a la que aspiran, con democracia y libertad, para que puedan ocuparse de sus familias. Y el presidente Guaidó está trabajando con diligencia para lograrlo.
Por otro lado, Maduro ha participado en actividades que han provocado que millones de personas tengan que irse de Venezuela. Ha destruido vidas. Ha destruido familias. Ahora ha intensificado su régimen de terror, al colaborar con organizaciones terroristas dentro de su propio país. Ahora maneja una operación que se asemeja más a un cartel que a cualquier otra cosa. Esto no es bueno para Venezuela, y no es bueno para los países que rodean a Venezuela, aquí en Colombia, Ecuador o todos los países de la región, como Perú o Brasil. Debido al terrorismo de Maduro, estas personas han tenido que huir a esos países para poder hacer cosas tan simples como mantener a su familia.
Estados Unidos y todos los países que se reunieron hoy aquí para la Conferencia Ministerial contra el Terrorismo seguirán trabajando para resolver estos problemas. Tenemos una posibilidad muy real de extender la democracia y las libertades en América del Sur. En los últimos años, las hemos visto expandirse y crecer. Vamos a lograr este hemisferio de paz, y estamos preparados para trabajar junto al presidente Guaidó y el valioso pueblo de Venezuela para conseguir la democracia.
Gracias por su (inaudible).
SRA. ORTAGUS: Bien. Humeyra, adelante.
PREGUNTA: Hola. ¿Podría decirnos un poco sobre las reuniones en Davos? ¿Va a reunirse con el presidente Trump? ¿Y cómo tiene previsto volver al país? ¿No le preocupa la posibilidad de que lo detengan?
Y al secretario Pompeo: ¿Está dispuesto a sancionar a Rusia por apoyar al gobierno de Maduro? Por ejemplo, la petrolera Rosneft. Gracias.
PRESIDENTE INTERINO GUAIDÓ: (Mediante intérprete) (Inaudible) a riesgo de ser encarcelado o asesinado. La dictadura es feroz y hay miles de personas que mantienen (inaudible) en la cárcel en varios otros. El riesgo existe en Venezuela. Lo sabemos y tenemos la obligación de conseguir una transición (inaudible). Sí, hay un riesgo que asumimos en nombre de los venezolanos, en nombre de la democracia. Esto es importante porque no estamos solos, los venezolanos. Estamos luchando en Venezuela. Estamos enfrentando a grupos armados, a grupos paramilitares que son financiados por los dictadores. Compartimos una causa. Somos un país unido, que lucha para recuperar la democracia. No hay un problema de tendencias ideológicas. Es un problema de terrorismo, un giro contra la democracia y la libertad.
Y a medida que avancemos, voy a dar precisiones sobre nuestras importantes reuniones en Europa con la Unión Europea. Y van a ocurrir en Davos, sí.
SECRETARIO POMPEO: Si bien no hablamos sobre sanciones específicas, todos deben saber que, ciertamente, Estados Unidos no ha terminado. El trabajo que hemos hecho en los últimos meses nos ha llevado al lugar en el que estamos hoy, y es absolutamente esperable que Estados Unidos tome más medidas para seguir apoyando al presidente Guaidó y al pueblo venezolano.
SRA. ORTAGUS: Bien. ¿RCN?
PREGUNTA: Sí, hola. ¿Cómo está? Sr. Guaidó, Sr. Secretario Pompeo, gracias por estar aquí. Si hay pruebas de la presencia de Hezbolá en Venezuela, ¿El Departamento de Estado de EE.UU. considerará incluir al régimen de Venezuela en la lista de países que apoyan al terrorismo?
SECRETARIO POMPEO: Estamos evaluando continuamente qué países designar como entidades terroristas. Pero no se confundan, ya sea el ELN o las FARC, hay elementos de Hezbolá en muchos países de América del Sur. Nos complace mucho ver hoy que los colombianos han sumado a Hezbolá a su lista de organizaciones terroristas. Hemos visto a muchos países de América Central y del Sur seguir el ejemplo de Estados Unidos, y designar a Hezbolá como organización terrorista. Y Estados Unidos analiza continuamente cómo podemos expulsar eficazmente este terrorismo no solo de Estados Unidos sino además de la totalidad del continente norteamericano.
SRA. ORTAGUS: Cami, CBS.
PREGUNTA: Una ampliación de la primera pregunta. Concretamente, ¿qué pueden hacer los líderes europeos para ayudarlo? ¿Y siente que han perdido impulso en el país?
PRESIDENTE INTERINO GUAIDÓ: (Mediante intérprete) La lucha por la democracia no pierde impulso. Encontramos alternativas, sendas distintas; reforzamos los mecanismos. Y nosotros…. cuando una dictadura tiene vínculos con el ELN y Hezbolá, y no se avergüenza de infiltrar a las distintas organizaciones para asesinar a líderes políticos en Venezuela. Son sumamente activos. Y Venezuela ha movilizado (inaudible) en Europa. Él va a estar en Londres mañana. Tendremos encuentros bilaterales en el Foro Económico Mundial.
Pero preferiría hablar sobre eso más tarde. Vivimos en una dictadura, por lo que estamos implementando estrategias para lograr nuestros objetivos, y redoblar la presión contra las dictaduras. Los dictadores no quieren dejar el poder que han tomado. Han generado la mayor migración en el continente. Nos asemejamos mucho más a Siria que a Cuba. Los indicadores en cuanto a migración, acceso a servicios, inflación, no hay vacunas para los niños, que mueren porque no hay comida.
Así que esta es una estrategia a largo plazo. La estamos afrontando. Hay fuerzas que no pueden detenerse cuando lo que se busca es democracia. Eso es lo que estamos viendo en Venezuela. Nos estamos movilizando. Hay manifestaciones, y esto no va a cambiar en los próximos meses.
SRA. ORTAGUS: Blu Radio.
PREGUNTA: Sr. Secretario Pompeo, aquí estoy. Colombia tiene ahora la misma lista de terroristas que Estados Unidos, pero el gobierno tuvo que dejar en claro que las FARC no están en nuestra lista de terrorismo desde que se firmó el proceso de paz. ¿Por qué luego de tres años del proceso de paz las FARC siguen estando en la lista de terroristas de Estados Unidos?
SECRETARIO POMPEO: Cada país toma sus propias decisiones soberanas. Y hoy hablé con el presidente Duque. No hay diferencias en nuestras visiones con respecto a cómo se debe combatir el terrorismo. Estamos trabajando juntos en eso. Nuestros equipos de distintos organismos trabajan para que haya resultados en los esfuerzos para combatir el terrorismo y sacarlo no solo de Colombia, sino además de los estados de Venezuela que lindan con Colombia. Estamos unidos en esa misión. No hay diferencias en el modo en que Colombia y Estados Unidos entienden la lucha por la libertad y la lucha contra los terroristas.
PREGUNTA: ¿Pero están considerando excluir a las FARC?
SECRETARIO POMPEO: Quisiera volver sobre algo. Usted preguntó qué pueden hacer los europeos. Se sugirió de algún modo en esa pregunta que hay una diferencia entre lo que los europeos y los estadounidenses y otras partes piensan sobre esto. Acabo de estar con los líderes de Europa anoche en Berlín. Comparten lo mismo que yo pienso. Este es un Estado fallido, mientras que la lucha por la democracia es valiosa y real. Es tan valiosa y real para los europeos como lo es para los estadounidenses. Y por eso estamos trabajando en estrecha colaboración con ellos para llevar libertad al pueblo de Venezuela. Nadie debería… he escuchado ideas acerca de que subestimamos a Maduro. Lo que se ha subestimado es el deseo de libertad que hay en los corazones de las personas venezolanas. En conjunto –los europeos, los demás países de América del Sur y Estados Unidos– tenemos la determinación de conseguir ese resultado para el pueblo de Venezuela.
PREGUNTA: Y no teme que la cuestión pierda impulso…
SRA. ORTAGUS: Gracias, prensa.
PREGUNTA: Muchas gracias.
SRA. ORTAGUS: Gracias a todos.
PREGUNTA: Muchas gracias.
Ver contenido original: https://www.state.gov/secretary-michael-r-pompeo-with-venezuelan-interim-president-juan-guaido/
##
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.