Flag

An official website of the United States government

Como Prepararse para una Emergencia
6 Se lee en un minuto
febrero 27, 2020

Como Prepararse para una Emergencia

La mayor responsabilidad del Gobierno de los Estados Unidos es proteger a sus ciudadanos estadounidenses, asegurando su bienestar mientras viajan o residen en el extranjero.  Las potenciales amenazas pueden ser manejadas o su impacto adverso mitigado al tomar conciencia y estar preparados.  Saber lo que se necesita con anterioridad, durante y después de una emergencia, es crítico.  Es importante que conozca cómo responder a un desastre natural, como terremotos e inundaciones, y a emergencias causadas por el hombre tales como cortes de servicios públicos.

Pasos para Mitigar los Riesgos en una Emergencia

La Agencia para la Administración de Emergencia Federales recomienda que usted tome tres pasos básicos para mitigar el riesgo en una emergencia.

Debe permanecer informado

Paso 1

Visite la página web de la Agencia para la Administración de Emergencia Federales “Federal Emergency Management Agency’s website “para información sobre los distintos tipos de emergencias y como puede responder ante ellas.

Paso 2

Regístrese en el Programa del Departamento de Estado para Viajeros en línea y de esta manera la Embajada puede enviarle alertas importantes y comunicaciones antes, durante y después de una emergencia.

Paso 3

Debe estar consciente de sus alrededores y los actuales eventos en Venezuela, y referirse a la información del Departamento Estado acerca de Venezuela:  Country Specific Information y U.S. Embassy Messages for U.S. citizens.

Realice un plan para su familia

Paso 1

Comunique la importancia de estar preparado en una emergencia a su familia y prepárese para asistir a los miembros de la misma en una emergencia. Sírvase notar, que usted y su familia puede ser que no estén juntos en una emergencia, por lo cual necesitará un plan de cómo se comunicarán entre ustedes.  Igualmente, necesitará hacer los arreglos necesarios para acceder a su residencia, tener disponibles necesidades básicas como comida y agua, cuidara sus mascotas y apagar de manera segura los servicios públicos donde usted vive.  Adicionalmente, puede que desee consultar sobre planes de emergencia en el trabajo, guardería y colegio.  Para mayor información, por favor visite la siguiente página web U.S. Department of Homeland Security Website.

Paso 2

Asegúrese de recolectar en un sitio seguro todo los documentos vitales y hacer fotocopias de los mismo, lo cuales debería mantener en un lugar separado.  Cerciórese  que su pasaporte este valido.  Renueve su pasaporte hoy!

Paso 3

Cuando viaje, deje su itinerario e información de contacto con familiares y/o amigos y haga los arreglos necesarios para tener comunicación de manera regular con ellos a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas.

Cree un Kit de Emergencia

Paso 1

Prepare un kit con suministros de emergencia el cual debe contener los productos que su familia necesite en el caso de una emergencia. Tome en consideración, que es posible que deba sobrevivir por su cuenta luego de una emergencia, por lo cual recomendamos que tenga suficiente agua, comida, medicina y otros suministros que su familia determine que son críticos para sobrevivir al menos 72 horas.  Sírvase tomar en cuenta que servicios como la electricidad, agua, gas, aguas residuales y teléfonos pueden ser cortados.

Paso 2

Asegúrese que todos los miembros de su familia conozcan cómo acceder al kit y utilizar sus suministros apropiadamente.

Recursos adicionales

FEMA’s Listado de Proviciones (PDF 260 KB)