Los Estados Unidos Apoyan a Todos los Venezolanos en Busca de un Mejor Futuro
por Jefe de Misión de los EE.UU. para Venezuela, Francisco Palmieri
Después de una carrera de 36 años en el servicio diplomático de los Estados Unidos, gran parte de ella enfocada en América Latina, me siento profundamente honrado de haber sido nombrado como el próximo jefe de misión de la Embajada de los Estados Unidos para Venezuela y tener la oportunidad de fomentar los importantes lazos que históricamente han unido a nuestros pueblos. Trabajaré con todos los venezolanos para tomar las medidas concretas necesarias para fortalecer y avanzar en las negociaciones lideradas por Venezuela, entre Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria, para mejorar las condiciones democráticas y estabilizar la crisis humanitaria. Los Estados Unidos apoyamos a todos los venezolanos en busca de un futuro mejor y espero con ansias mi tiempo para trabajar con todos ustedes.
Es de interés nacional para los Estados Unidos que Venezuela prospere como nación, mientras busca seguir políticas apoyadas por su pueblo a través de un proceso democrático estable. Ese fue el mensaje que el asesor principal de Seguridad Nacional adjunto, Jonathan Finer, entregó en nombre del presidente Joe Biden en la conferencia de alto nivel sobre Venezuela que tuvo lugar el pasado mes de abril en la ciudad de Bogotá; este será mi principio rector como jefe de misión de la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela.
Los venezolanos merecen el derecho a elegir a sus representantes a través de elecciones libres y justas, y a confiar en que sus líderes electos cumplirán con su responsabilidad básica de respetar los derechos humanos universales, que incluyen la libertad de expresión y reunión, proteger a las personas de la violencia y encontrar formas de establecer un diálogo genuino y pacífico. La comunidad internacional también tiene la responsabilidad compartida de apoyar al pueblo venezolano cuando sus líderes no cumplen con esa responsabilidad.
Mi papel central como jefe de misión será apoyar a todos los venezolanos, en todo el espectro político, que están trabajando pacíficamente en apoyo a las elecciones de 2024 y 2025, las cuales vienen acompañadas de la restauración plena y el respeto por las libertades fundamentales, el levantamiento de las sanciones internacionales, y la importante labor de la reconstrucción de Venezuela. El mejor camino para lograr esta visión es a través de las conversaciones lideradas por Venezuela, con el firme compromiso de todas las partes de dar a este proceso una oportunidad real de éxito. Proceso que ha decaído durante demasiado tiempo.
Hoy en día hay focos de democracia en Venezuela, en particular alcaldes y gobernadores electos de todo el espectro político que ejercen una autoridad legítima y efectiva. Sin embargo, existen graves desafíos por cumplir. El encarcelamiento generalizado de opositores políticos, la descalificación arbitraria de candidatos y partidos, la censura sistémica y la falta de un poder judicial independiente, socavan gravemente el espacio democrático y las libertades fundamentales. Las elecciones libres y justas requieren una protección eficaz contra la persecución política. Venezuela debe ir más allá de la mentalidad de que “el ganador se lo lleva todo” y garantizar que aquellos que no resulten electos no sean víctimas de persecución. Asimismo, la Plataforma Unitaria y el informe de 2022 de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea han establecido recomendaciones que deben implementarse para salvaguardar la integridad de las elecciones. Éstas incluyen:
- Apoyo a la observación electoral internacional;
- Acuerdo sobre un calendario electoral;
- La reincorporación de candidatos y acuerdo para que los partidos políticos elijan a sus dirigentes;
- Actualizaciones del registro electoral; y
- La liberación de los presos políticos y el fin de las detenciones arbitrarias.
Visualizamos un enfoque paso a paso para el retorno a la democracia en Venezuela, y estamos preparados para proporcionar un alivio de las sanciones como respuesta a esos avances constructivos e irreversibles. Es importante destacar que la administración Biden-Harris no desea mantener las sanciones estadounidenses a perpetuidad. Las sanciones no son el objetivo de nuestra política; son sólo una herramienta para impulsar los pasos necesarios hacia un espacio político más abierto y democrático.
Semana a semana, mes a mes, creemos que dar pasos concretos que resulten en elecciones libres y justas, necesarias para una Venezuela más democrática, también conducirán al fin de la crisis humanitaria.
También estamos comprometidos a atender la situación humanitaria de los más de siete millones de venezolanos que han huido de su patria, ayudándolos dentro y fuera del país. Los Estados Unidos, siguiendo sus políticas, facilitarán la provisión de asistencia humanitaria para apoyar al pueblo de Venezuela.
Este compromiso también es la razón por la que el presidente Biden otorgó el Estatus de Protección Temporal a los venezolanos que ya se encuentran en los Estados Unidos, y por la que hasta la fecha hemos proporcionado $2.8 mil millones de dólares en asistencia humanitaria a los venezolanos que la necesitan. Estamos ampliando las vías legales para que puedan llegar a sus destinos de manera segura y sin necesidad de poner su vida en manos de los coyotes.
Asimismo, apoyamos los esfuerzos de los actores políticos en Venezuela para implementar el acuerdo humanitario de la Mesa Social firmado en noviembre pasado. Esperamos ver pronto el establecimiento, financiación e implementación de este acuerdo humanitario, de manera que se pueda desbloquear millones de dólares de la muy necesaria asistencia para el pueblo venezolano.
Este compromiso de los EE. UU. también se extiende a garantizar que el pueblo venezolano tenga acceso a fuentes confiables de comercio agrícola para respaldar la seguridad alimentaria y la recuperación económica. En 2022, exportamos al país más de $800 millones de dólares en productos agrícolas, los cuales juegan un papel fundamental en la mejora de la disponibilidad de alimentos en Venezuela.
Cada año, enviamos venezolanos a los Estados Unidos, a través de programas de intercambio como el Fulbright, para construir lazos duraderos. Brindamos noticias e información a más de 1.2 millones de seguidores venezolanos en nuestras plataformas digitales de la Misión de los EE. UU. para Venezuela. Apoyamos programas de inglés y creamos importantes intercambios culturales a través del béisbol, la música y las artes. Hacemos todo eso, incluso sin la presencia de una Embajada en Venezuela. También trabajaré para ayudar a los ciudadanos estadounidenses detenidos.
Los Estados Unidos y Venezuela comparten una larga historia de unión. Aunque nuestra relación haya tenido altibajos, nuestro apoyo y amistad con el pueblo venezolano nunca ha decaído. Estamos listos para apoyar el arduo trabajo de las negociaciones en México por unas elecciones libres y justas. Espero trabajar con todas las partes para restaurar el lugar de Venezuela en la región como un faro de libertad, prosperidad y democracia.
Francisco Palmieri
Jefe de Misión
Embajada de los Estados Unidos para Venezuela