Flag

An official website of the United States government

Políticas e historia
5 Se lee en un minuto
febrero 27, 2020

Políticas e historia

La conexión entre los ciudadanos de los Estados Unidos y de Venezuela son profundos y rememoran una etapa en que ambas naciones eran colonias de potencias europeas. Al final del siglo XVIII y comienzos del XIX, Estados Unidos tomo interés en los esfuerzos de los venezolanos para lograr la independencia de España.

Figuras prominentes del movimiento independentista, incluyendo a Francisco de Miranda y Simón Bolívar, visitaron los Estados unidos relacionándose directamente con figuras políticas de ese país y estudiando de cerca la Declaración de Independencia y la Constitución de EE.UU.

En efecto, desde los primeros días de nuestras repúblicas, nuestros líderes lograron una comunicación muy productiva con respecto a la promoción de la democracia liberal y la protección de los derechos básicos del pueblo. En 1806 un número de ciudadanos de Estados Unidos, guiados por Francisco de Miranda se unieron a un fallido esfuerzo militar para promover la liberación de América del Sur de las colonias españolas. Estas fuerzas desembarcaron cerca de lo que es ahora Ocumare de la Costa, al noreste de Venezuela, enfrentando las tropas españolas. Un grupo de estos ciudadanos norteamericanos perecieron o quedaron heridos y al menos 10 fueron capturados y posteriormente ejecutados por las autoridades coloniales españolas. Existe un monumento en Puerto Cabello honrando los sacrificios realizados en ese momento por la libertad de Venezuela.

La primera presencia diplomática de los Estados Unidos en Venezuela fue a través del consulado en Maracaibo en 1824 cuando Venezuela era todavía parte de la Gran Colombia. Luego de la separación de Venezuela, los Estados Unidos reconocieron al país del sur como nación independiente el 28 de febrero de 1835. El 30 de junio de ese mismo año, el Encargado de Negocios John G.S. Williamson presentó sus credenciales al gobierno venezolano en Caracas, estableciendo formalmente las relaciones diplomáticas entre los dos países.

El primer tratado comercial entre Estados Unidos y Venezuela se firmó el 20 de enero de 1836 y se hizo efectivo el 20 de junio de aquel año. Para la mayoría y a lo largo de la historia, los Estados Unidos y Venezuela se han beneficiado de una serie de tratados. La nación norteamericana es por mucho el socio más grande de Venezuela en materia comercial. A pesar de que nuestras dos naciones son diferentes en muchas formas, los lazos de comercio e historia, de cultura y las artes, deportes y familia que unen a nuestros pueblos como amigos y socios son realmente fuertes y duraderos.

El gobierno de los Estados Unidos busca mejorar las relaciones bilaterales con el gobierno de Venezuela para lograr resolver muchos retos de interés mutuo. Entre estos están:

  • Respeto a la democracia y al respeto a las leyes
  • Respeto a los derechos humanos
  • Reducción del tráfico de narcóticos ilícitos
  • Promoción de la prosperidad económica
  • Promoción de los lazos comerciales bilaterales
  • Promoción de una mayor integración hemisférica