Por el Presidente de Estados Unidos de América Proclama
Oficina del Secretario de Prensa
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
13 de abril de 2020
DÍA PANAMERICANO Y SEMANA PANAMERICANA, 2020
– – – – – – –
Este año se cumplen 130 años desde que el espíritu de cooperación, esperanza y progreso reunió a las naciones de las Américas en la Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos. Esta histórica reunión marcó el rumbo para el establecimiento de la Organización de Estados Americanos en 1948, una institución que desde entonces ha trabajado por la paz y la prosperidad en todo el continente americano, fomentando la resolución no violenta de conflictos y promoviendo el crecimiento social y económico mutuo. Mientras celebramos nuestro notable progreso este Día Panamericano y la Semana Panamericana, reafirmemos también nuestra determinación de defender y reforzar la libertad y la democracia en nuestro Hemisferio.
Como parte de nuestro compromiso de promover la dignidad y la libertad, mi Administración siempre trabajará para combatir la trata de personas. Este trabajo requiere una mayor seguridad fronteriza y un sistema de inmigración que funcione bien. A través de nuestra cooperación con los gobiernos de México y nuestros socios centroamericanos, hemos instituido reformas que ayudan a garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos. Al firmar la Declaración Conjunta Estados Unidos-México en junio pasado, el Gobierno de México afirmó su compromiso de reducir el número de inmigrantes ilegales que llegan a nuestra frontera sur. También hemos firmado acuerdos con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras para mejorar los esfuerzos de cooperación de nuestros países. Estas asociaciones han ayudado a ampliar las protecciones humanitarias para los solicitantes de asilo, combatir las organizaciones criminales transnacionales, fortalecer la seguridad fronteriza y reducir la esclavitud y el tráfico de personas.
Mi Administración también sigue comprometida con la implementación de acuerdos comerciales que impulsarán las economías de los Estados Unidos y nuestros aliados en las Américas. Me enorgullece haber cumplido mi promesa de poner fin al anticuado y desequilibrado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) al firmar el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) en la ley, modernizando y reequilibrando el comercio de una manera que respalde un crecimiento económico robusto en toda América del Norte. Adicionalmente, a través de la iniciativa de América Crece, estamos profundizando la inversión del sector privado en energía e infraestructura, mejorando las oportunidades económicas y el crecimiento en todo el continente americano, y continuando un período histórico de cooperación.
También reconocemos que la gobernanza democrática que responda a los ciudadanos, caracterizada por elecciones libres y justas, es esencial para la paz y la seguridad, y por lo tanto seguimos comprometidos a abogar por la libertad y la democracia para aquellos que viven bajo regímenes autoritarios en Venezuela, Cuba y Nicaragua. Como parte del creciente consenso global de casi 60 países que han reconocido la legitimidad del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, estamos haciendo todo lo posible para apoyar al pueblo venezolano, abordar la crisis humanitaria en Venezuela y la región, restaurar pacíficamente la democracia, y devolver a Venezuela a su condición de nación estable y próspera. En febrero, tuve el placer de recibir al Presidente interino Guaido como invitado de honor en mi discurso del Estado de la Unión. Durante su visita, reafirmé la dedicación de los Estados Unidos para llevar toda la gama de herramientas diplomáticas y económicas para influir en el régimen de Maduro hasta que su gobierno ilegítimo llegue a su fin. Estados Unidos también continúa comprometido a ayudar a los pueblos de Cuba y Nicaragua a crear países estables y libres. Junto con nuestros socios de la región, aseguraremos la realización de los sueños democráticos de aquellos oprimidos por regímenes tiránicos.
Estamos agradecidos por las bendiciones de la libertad disfrutadas en los Estados Unidos y en muchas otras partes del hemisferio occidental. También nos mantenemos firmes en nuestra determinación de asegurar un Hemisferio Occidental más libre y democrático para todos. En este día y durante esta semana, celebremos la libertad que hemos fomentado junto con nuestros socios regionales y prometamos nuestro apoyo continuo para un futuro en el que se disfrute aún más ampliamente en todo nuestro hemisferio.
AHORA, POR LO TANTO, YO, DONALD J. TRUMP, Presidente de los Estados Unidos de América, en virtud de la autoridad que me confieren la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, proclamo el 14 de abril de 2020 como Día Panamericano y del 12 de abril al 18 de abril de 2020, como Semana Panamericana. Insto a los Gobernadores de los 50 Estados, al Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y a los funcionarios de las otras áreas bajo la bandera de los Estados Unidos de América a honrar estas celebraciones con ceremonias y actividades apropiadas.
EN TESTIMONIO DE LO CUAL, he puesto mi mano aquí el trece días de abril del año dos mil veinte de nuestro Señor, y de los doscientos cuarenta y cuatro de la Independencia de los Estados Unidos de América.
DONALD J. TRUMP
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés: https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/proclamation-pan-american-day-pan-american-week-2020/