Flag

An official website of the United States government

Representante especial para Irán y Venezuela, Elliott Abrams Acerca de los acontecimientos en Irán y Venezuela
9 Se lee en un minuto
septiembre 17, 2020

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina de la Portavoz
Para su divulgación inmediata
Sesión Informativa de Atribución
16 de septiembre de 2020
Por teleconferencia

SRA. ORTAGUS: Muchas gracias y buenas tardes a todos. Sé que estamos haciendo esta llamada inmediatamente después de haber realizado la conferencia de prensa con el Secretario de Estado y que más tarde está programada otra sesión informativa, así que les pido disculpas por haberles demandado tanto tiempo en el día de hoy. Intentaremos asignar la mayor cantidad de tiempo posible para las preguntas y respuestas (inaudible) muchos de ustedes tienen. Pero solo quiero reiterar que esta es una sesión informativa de atribución con el representante especial para Venezuela y, ahora, también de Irán, Elliott Abrams. Si bien esta es una sesión informativa de atribución, el contenido no puede divulgarse hasta el fin de la llamada.De hecho, es la primera sesión informativa para la prensa de Elliott desde que asumió las dos funciones. Comenzará con una introducción y luego pasaremos a sus preguntas. Les recordamos que pueden presionar 1 y luego 0 en cualquier momento en (inaudible) para ingresar en la lista de espera para hacer preguntas. 

Dicho esto, podemos comenzar. Le doy la palabra al representante especial Abrams.

SR. ABRAMS: Gracias, Morgan. Quiero comenzar con un comentario sobre Venezuela y la elección fraudulenta para la Asamblea Nacional, que ahora está programada para el 6 de diciembre, y después continuar con Irán.

En Venezuela, no se dan ninguna de las condiciones básicas para que puedan llevarse a cabo elecciones libres. El régimen se ha apropiado de los partidos de la oposición y ha nombrado a agentes propios para que los dirijan; el Consejo Nacional Electoral está bajo el control total del régimen; no existe la libertad de prensa; continúan la represión y la intimidación policial y las pandillas colectivos siguen actuando. No existen en Venezuela máquinas de votación confiables y probadas. Recientemente, el régimen modificó las reglas del juego, y se crearon más de 100 escaños nuevos en la Asamblea Nacional y se cambiaron los límites de los distritos electorales. Y podría seguir con estos señalamientos. Este es precisamente el motivo por el cual el presidente interino Juan Guaidó y una coalición de 37 partidos manifestaron que no legitimarían este fraude participando en la elección. No es necesario señalar que esas condiciones no se subsanarían con una mera postergación; las elecciones fraudulentas no se tornan menos fraudulentas por celebrarse unos meses más tarde.

Un pilar fundamental de nuestra política en Venezuela ha sido brindar apoyo a una variedad amplia y diversa de actores democráticos que luchan por la libertad y la democracia en el país. Para aquellos que hayan decidido participar en las elecciones de la Asamblea Nacional, nuestro mensaje es que tienen la obligación especial de exigir las condiciones necesarias, aceptadas a nivel internacional, de realizar elecciones libres y justas, y de hablar de manera abierta sobre la represión y la corrupción del régimen de Maduro.

Podemos diferenciar entre actores democráticos que adoptan diferentes estrategias, y personas que trabajan con el régimen para socavar la democracia. No dudaremos en aplicar toda la fuerza de las sanciones estadounidenses a este último grupo, como lo hemos estado haciendo en los últimos años. Renovamos nuestro compromiso de brindar pleno apoyo a todos los venezolanos que luchan para que haya elecciones libres y para que se restablezca la democracia. Y como saben, el Secretario Pompeo visitará a todos los países vecinos de Venezuela —Colombia, Brasil y Guyana— en un recorrido que se iniciará en el día de mañana.

Quisiera llamar su atención al informe de hoy del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, emitido por la Misión Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la ONU. Esta misión de las Naciones Unidas indica textualmente que se encontraron “motivos razonables para creer que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas han planificado y ejecutado desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales”, continúa la cita, “algunas de las cuales – incluidas las ejecuciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura – constituyen crímenes de lesa humanidad”, fin de la cita. Y luego, en una declaración extraordinaria para un informe de la ONU, se indica textualmente: “La Misión tiene motivos razonables para creer que tanto el presidente como los ministros del poder popular para relaciones interiores, justicia y paz y de defensa, ordenaron o contribuyeron a la comisión de los delitos documentados en el presente informe”, fin de la cita. Estos delitos, indica la ONU, son delitos de lesa humanidad que comienzan en lo más alto.

Ahora, tenemos información de la existencia de otros buques cisternas que se dirigen a Venezuela desde Irán, y esa es otra cosa que nos recuerda cómo Maduro ha destruido la economía y la infraestructura de Venezuela mediante la incompetencia, la gestión ineficiente y la corrupción, y ha generado la necesidad de importar gasolina a este país petrolero. La capacidad instalada de refinería de petróleo crudo de Venezuela es de 1.300.000 barriles por día. Pero esa corrupción y negligencia han reducido la cantidad de gasolina real refinada a menos del 5% de ese volumen. Por lo tanto, el régimen recurrió a otro estado paria internacional, Irán, al que envían oro para comprar gasolina.

Como saben, prácticamente todas las sanciones de la ONU sobre Irán se restablecerán este fin de semana a las 8:00 p.m., hora del Este, el sábado 19. Volverá a imponerse el embargo de armas por tiempo indefinido y volverán a aplicarse otras restricciones, incluida la prohibición sobre Irán de realizar actividades de enriquecimiento y relacionadas con el reprocesamiento, la prohibición de realizar pruebas y desarrollo de misiles balísticos, y sanciones a la transferencia a Irán de tecnologías nucleares y relacionadas con misiles.

El Secretario señaló hace apenas algunas horas que esperamos que todos los Estados Miembros de la ONU implementen plenamente las sanciones de la ONU y respeten el proceso y las obligaciones para observar estas sanciones. El lunes nos explayaremos en mucho más detalle al respecto.

Este es un momento oportuno para reflexionar sobre el compromiso casi religioso de algunos países con ese acuerdo nuclear. Sin embargo, cinco años de reuniones del PAIC no han conseguido moderar las tácticas ni las decisiones de Irán. Ha llegado el momento de que las naciones que veneran la paz reconozcan esta realidad y se sumen a nosotros en la imposición de sanciones a Irán. Es insólito que alguien considere o haya considerado sensato permitir que el embargo de armas sobre Irán concluya el mes próximo, si se toma en cuenta el rol de ese régimen en la desestabilización de Irak, Siria, Yemen y el Líbano y su continuo apoyo al terrorismo.

Quiero terminar mencionando la historia del joven campeón de lucha iraní Navid Afkari. En el verano de 2018, Navid se sumó a una protesta pacífica junto a sus dos hermanos. El régimen detuvo a los tres y los torturó para que confesaran un homicidio que tuvo lugar cuando ellos se encontraban en una zona completamente diferente de la ciudad. El régimen quería dar un ejemplo con ellos y, como saben, ejecutó a Navid el fin de semana pasada.

Este hecho atroz nos recuerda la brutalidad y el despotismo del régimen al que nos enfrentamos. Quisiera recordarles que ayer Siamak Namazi cumplió 49 años de edad en la nefasta prisión de Evin. Se cumplieron 1.800 días, así es, 1.800 días desde que el régimen iraní lo tomó de rehén. Siamak, su padre Baquer y Morad Tahbaz continúan siendo víctimas inocentes del régimen iraní, y trabajamos todos los días para conseguir su liberación.

Les agradezco, y con gusto responderé a las preguntas que tengan sobre Venezuela o Irán.


Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.